/photos/270/270536225/b9b0880e841248f286470deae367c332.jpg)
Continuamos en esta entrada con un tema que iniciamos hace unas semanas, las diferentes causas de la ciática. Como ya sabes, en nuestro centro, donde estamos especializados en el tratamiento de artrosis en Albacete, también atendemos a paciente que tienen problemas de ciática.
El síndrome piriforme es otra de las causas habituales. El músculo piriforme se inserta en la pelvis y en el fémur, por lo que cuando se contrae acerca la pierna. El nervio ciático pasa por debajo de este músculo, pero en algunas personas el nervio lo atraviesa, y al producirse contracturas en el músculo comprimen el nervio ciático.
Las fracturas también son posibles causas de la ciática. Cualquier fractura de los huesos localizados en el recorrido del nervio ciático puede alterar su recorrido y comprimirlo.
Hay tumores que pueden comprimir el nervio ciático al crecer sin control. El condrosarcoma es el que provoca la ciática con más frecuencia, aunque también se puede producir por un tumor de páncreas.
Entre las personas ancianas está más extendida de lo que algunas personas piensan la enfermedad de Paget, que consiste en la formación de hueso de forma descontrolada, aunque no llega a ser un tumor. La pelvis suele ser el hueso más afectado y su crecimiento termina por comprimir el nervio ciático.
Por supuesto, el embarazo es otra de las causas más comunes entre mujeres. En cualquier caso, si tienes problemas de este tipo te aconsejamos que vengas a nuestro centro. En la Clínica Gualda nos encargaremos de estudiar tu caso para buscar la mejor solución posible.
Recuerda que también tenemos experiencia en el tratamiento de artrosis en Albacete. Llevamos más de 30 años tratando diferentes enfermedades reumáticas mediante el uso de la medicina biológica.