/photos/270/270536225/ced1f8f1aa524c34872faa14748e5919.jpg)
Somos expertos en el tratamiento de la fibromialgia en Albacete y en el post de hoy nos gustaría contarte qué alimentación debes seguir si quieres favorecer la mejoría de los síntomas.
En los últimos años, distintos estudios sobre nutrición en fibromialgia han aclarado aspectos importantes sobre el sobrepeso, las dietas, las intolerancias alimentarias, los déficits nutricionales y la utilidad de los suplementos dietéticos. Está comprobado que la obesidad es más frecuente en pacientes con fibromialgia y que se asocia a una mayor severidad de los síntomas y empeoramiento de la calidad de vida. Los pacientes con sobrepeso tienen más fatiga, duermen peor, a menudo más ansiedad y depresión. Así, el control del peso es fundamental.
También es importante eliminar ciertos alimentos de la dieta, como aquellos que contienen excitotoxinas o potenciadores del sabor presentes en muchos alimentos procesados y productos light o sin azúcar. Estos elementos pueden empeorar los síntomas al actuar como excitadores de los neurotransmisores y de la toxicidad neuronal si se consumen en exceso. Las excitotoxinas más utilizadas en la industria alimentaria son el glutamato monosódico y el aspartamo.
Existe además un aumento de la sensibilidad al gluten no celíaca entre los pacientes con fibromialgia. Está comprobado que algunos pacientes refieren mejoría significativa de los síntomas intestinales, el cansancio y el dolor eliminando el gluten de la dieta. Respecto a las dietas vegetarianas y macrobióticas, existen controversias al respecto, no hay una clara relación entre la mejoría de los síntomas y el seguimiento de estas dietas.
En Clínica Gualda te asesoraremos también sobre este tema.
Visítanos para el tratamiento de fibromialgia en Albacete.