Para el tratamiento de artrosis en Albacete puedes acercarte a nuestra consulta. Tenemos a un grupo de especialistas con amplia experiencia en este tipo de casos. Pero también nos encargamos de tratar la ciática, de la que ya te hemos hablado en alguna entrada previa de nuestro blog. Por eso queremos aprovechar para explicarte cuáles son las principales causas de esta enfermedad que afecta a más personas de las que muchos se imaginan.
La causa más frecuente es la hernia de disco vertebral. Los discos amortiguan el roce entre las vértebras a causa de los movimientos, lo que hace que la columna sea flexible. Su interior es viscoso y se puede desplazar fuera del propio disco, hacia la médula espinal, lo que comprime las raíces del nervio ciático de un lado. Es un problema habitual en varones adultos que suelen cargar peso o en hombres con sobrepeso.
En el caso de los ancianos es frecuente la estenosis del canal lumbar. La médula espinal está protegida por el canal óseo que forman las vértebras. Dicho canal se puede estrechar por una artrosis, siendo la parte más baja de la espalda la zona más afectada, produciendo una compresión en las raíces nerviosas, lo que da lugar a la ciática. En este caso puede ocurrir en los dos lados del cuerpo que provoca un dolor progresivo al caminar y desaparece al sentarse o inclinarse hacia delante.
En caso de que estés sufriendo de ciática te aconsejamos que hables con un profesional para que te pueda aconsejar sobre los tratamientos más adecuados. En la Clínica Gualda hemos atendido a muchas personas que estaban sufriendo este problema, incluso a mujeres embarazados.